top of page
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
. CANTO GREGORIANO
Es la música litúrgica cristiana durante la Edad Media. Debe su nombre al papa Gregorio I (s. VI-VII), que ordenó recopilar y unificar los cantos de la iglesia cristiana en todos los territorios.
Características:
Es monódico, a una sola voz, cantado normalmente por un coro masculino.
Es siempre vocal “a capella” (sin acompañamiento instrumental), a excepción en ocasiones del órgano, que es el único instrumento permitido en la iglesia.
Su ritmo es libre, no medido, sin pulso claro.
La melodía suele ser curva, sin grandes saltos.
El texto es religioso y está siempre en latín.
Se utiliza el recurso vocal llamado melisma, que consiste en cantar muchos sonidos con una sola sílaba del texto.
Comenzará la notación musical con los neumas (signos que indicaban de forma aproximada la dirección de la melodía). En el s. XI (con Guido D’Arezzo) se escribirá en el tetragrama y con notación cuadrada. Con la notación cuadrada ya se indican con exactitud la altura de los sonidos, sin embargo aún no se indican en la partitura la duración de los sonidos (ritmo).
Notación con neumas

Notación cuadrada

bottom of page