top of page

La música profana medieval

Características

- Se trata de la música no litúrgica, la que se interpreta fuera de la iglesia aunque sea de tema religioso.

- El texto no está en latín, sino en la lengua del pueblo (lenguas romances).

- Se solía acompañar por instrumentos.

- Tiene un ritmo con pulso más claro que el del canto gregoriano.

- No suele emplear melismas.

Trovadores y troveros

 

- Los trovadores y troveros eran

poetas-músicos que componían

música profana.

- Normalmente pertenecían a la nobleza y eran cultos.

- La temática de las piezas es variada (épica, religiosa, humorísticas…), aunque la más común era el amor cortés.

- Los trovadores aparecen primero, a finales del s. XI en la Provenza, al sur de Francia y escriben su poesía en la lengua provenzal o lengua de Oc.

- Después, en pleno s. XII aparecen los troveros en el norte de Francia y escriben en la lengua de Oil (francés antiguo).

- Este movimiento cultural rápidamente se extendió por toda Europa.

Juglares

- Eran intérpretes de música profana.

- Como artistas tenían muchas facetas: tocaban instrumentos, cantaban, contaban historias, hacían acrobacias….

- Normalmente eran de origen humilde.

- Fueron el vehículo cultural del pueblo medieval.

- En España fue muy famoso el gallego Martín Códax, del que se conservan las “Cantigas de amigo”.

bottom of page