top of page
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
LA POLIFONÍA
Ars Antiqua
Se dio en los siglos XII y XIII. Aquí aparecerá la primera polifonía escrita, que es el canto a varias voces diferentes que suenan simultáneamente, tomando el canto gregoriano como base. Se trata de música religiosa.
Aparece el organum que es la primera composición escrita de música polifónica y consiste en añadir una segunda voz a una melodía gregoriana (llamada canto firme o voz principal). La segunda voz (voz organal) se encuentra a distancia de quinta ascendente. Hay diferentes tipos de organum: paralelo (las dos voces se mantienen siempre en movimiento paralelo) florido o melismático (la voz superior va mucho más rápida que la voz grave que la sostiene con notas largas).
También se da el discantus, que son secciones o fragmentos dentro de los organum donde las voces son más independientes entre ellas (con movimientos contrarios y mayor variedad de intervalos armónicos).
Destacaron la Escuela de Notre Dame de París, con los compositores Leonin (s. XII) y Perotin (s. XIII).



Ars Nova
-
Es la música del s. XIV. En esta época la polifonía se complicó más y hay grandes avances en la notación del ritmo, estableciéndose las bases de nuestro sistema de figuras y compases (música mensurable) . La denominación de Ars Nova procede del nombre de un tratado escrito por el teórico y compositor Philippe de Vitry donde se expone la nueva notación musical.
EL MOTETE: Es la composición más importante en esta época. Es polifónica, normalmente a cuatro voces. Algunos de estos motetes son politextuales (las voces cantan cada una textos diferentes, pudiéndose mezclar letras profanas y religiosas) y cada voz tiene a su vez un ritmo distinto.
-
Uno de los compositores más importantes fue Guillaume de Machaut.

El Llibre Vermell
Llamado así por el color de su encuadernación. Se trata de un códice que se conserva en el Monasterio de Monserrat (Barcelona). Contiene piezas polifónicas del s. XIV y servía de entretenimiento para los peregrinos que pasaban por el monasterio. Supone el ejemplo más importante de Ars Nova en España.
bottom of page